ETAPA  01

DIA 2

LA  CRÓNICA

Primera etapa del Camino de Canarias QPH (Enero-2024)

   Los pasados 16 y 17 de enero, un grupo de caminantes pertenecientes al Grupo de Recreación Deportiva 'Qué Problema Hay' (QPH), realizó la primera etapa del “Camino de Canarias QPH”. Con este proyecto, cuyo equipo organizador coordina Antonio Alemán, pretendemos atravesar a pie todas las islas del archipiélago tomando como base el GR 131 y adaptándolo a las circunstancias de cada momento y lugar. Justo, hemos empezado el camino en una de las islas donde no está reconocido el GR (Gran Recorrido), aunque sin duda, sus habitantes se trasladaban por ella, por lo que  hay senderos que comunican sus diferentes lugares.

Dieciocho senderistas iniciamos el viaje desde el aeropuerto de Gando en Gran Canaria a las 8,30 de la mañana del día 16, con algo de retraso con respecto al horario previsto; esto conllevó que la guagua que nos trasladaría hasta Órzola desde el aeropuerto de Lanzarote. 
   El miércoles 17 comenzó con la incertidumbre de dónde desayunar en Caleta de Sebo. El barco que nos trasladaría a Órzola,  salía a las 8,40 y los restaurantes abrían a media mañana, pero un bar que reanudaba su actividad después de las vacaciones y la panadería dulcería cumplieron con sobresaliente las necesidades de los senderistas, partiendo para Órzola con la barriga llena y llegando a la isla de Lanzarote a las nueve de la mañana aproximadamente, donde los compañeros de Vara y Vereda: Juan Pedro Morales Corujo, José Luis Morales Morales y Puri María Delgado González del grupo de senderistas de la isla se unieron a la expedición y nos guiaron durante toda la ruta.

La ruta prevista era Órzola - Haría, pero hay varias alternativas o, dicho de otro modo, se puede hacer por varios caminos. José Luis, Juan Pedro y Puri nos lo plantearon, dependiendo de nuestra decisión se cogería un camino  u otro. La decisión fue hacer el camino que nos llevaba hasta el cráter del Volcán de La Corona, era más largo, tardaríamos más tiempo y por supuesto un mayor esfuerzo, pero ya que estábamos en situación decidimos subir al mencionado volcán.

Empezamos el camino por un barranco que no coincide con el GR 131, era el camino que se usaba por los habitantes para trasladarse de una población a otra, por ese camino pasaban los ciudadanos con sus camellos, burros o bestias de carga para el transporte de las mercancías y productos, tanto para la venta como para la compra. El barranco transcurre por  medio de la colada volcánica, se pueden apreciar numerosos bloques erráticos, grandes piedras que flotaban en medio de la lava y que fueron transportadas por esta a diferentes puntos de la zona. El paisaje es muy bonito, lleno de lava y cercados trabajados para plantar, para ello los agricultores sobre la lava colocaban una capa de tierra de entre diez y veinte centímetros de altura, luego picón encima que sirve para aguantar la humedad, resultando una tierra bastante fértil. Hay plantaciones de aloe vera, de árboles frutales y de agricultura de subsistencia. A través de ese paisaje encantador llegamos hasta el poblado de Ye,  donde hicimos una parada para reponer fuerzas antes de acometer la subida al volcán de La Corona.   Después del necesario descanso y avituallamiento emprendimos el ascenso al volcán de La Corona, una formación que ha contribuido mucho a la formación del mar de lava por el que hemos venido desde Órzola. La subida es algo exigente y con muchas personas transitando por ella, el camino se hace por medio de las gavias, goros realizados con piedras de origen volcánico para parar el viento y así permitir que la planta pueda desarrollarse, aunque muchas de esas gavias  están ocupadas con plantas invasoras, lo que indica que hace algún tiempo que no se cultivan.   Una vez disfrutamos de las preciosas vistas, tanto del cono como del resto de la zona que se puede apreciar desde esa altura y realizadas las fotografías de rigor, emprendimos el descenso, no por el camino que subimos sino por el lado este del volcán, camino con bastante dificultad, pero que mereció la pena por la visión que se tiene de la parte este de esa zona de la isla: Órzola, Punta Mujeres, Los Jameos del Agua, La Cueva de Los verdes y demás es espectacular, una extensa llanura de lava que con el tiempo y la mano del hombre se ha ido conformado en terrenos de cultivo, todo un espectáculo. Ya en la falda sur este del volcán pudimos apreciar una gran explanada, que allí llaman alcogida, que sirve para recoger el agua de lluvia y trasladarla para almacenarla en un gran depósito abovedado, con el fin de utilizarla para las necesidades de la agricultura de la zona.

El camino hasta Haría fue menos exigente con la excepción de la última subida desde Máguez hasta Haría que después de casi cuatro horas de caminar impuso un ritmo más lento a los caminantes. Precioso el paisaje y las poblaciones de Máguez y Haría. Descripción técnica de la caminata: distancia recorrida – 14,8 km; ascenso acumulado – 705,3 m; descenso acumulado – 427.8 m; duración – 4,5 h.   Comimos en el restaurante del mercado municipal, en una terraza coqueta, no muy grande pero suficiente para cubrir las necesidades alimenticias de los y las senderistas. El traslado al aeropuerto lo realizamos en una guagua contratada al efecto que nos dejó en el aeropuerto con el tiempo suficiente para coger el vuelo anterior al que teníamos previsto, pero no fue posible para la mayoría del grupo, por lo que tuvimos que esperar más de dos horas a que llegara el avión que nos devolvía hasta Gran Canaria.

La caminata estuvo organizada por QPH y a ella acudieron los directivos; Tomás Antonio Delgado Medinilla y Eduardo Javier de Santa Ana Fernández junto con: Juana Falcón Marrero, Domingo  Braulio Guerra Martín, Modesto Jiménez Pérez, María Luisa González-Veléz Valcarce, José Manuel Espiño Meilán, José Miguel Ginés Navarro, Ángel Rafael Muñoz Arocha, Eva Rosa Medina Sosa, Juan Manuel Rodríguez Hernández, Alicia Ojeda Pérez, Juan Francisco Loro Ferrer, José María García-Aranda Encinar,  Javier Guimaré Russberg, Dolores del Rosario Godoy Delgado, Anselmo Marrero Tejera y Antonio Mateo Alemán Gil.

Recursos organizativos:

Ayuda muy importante de los componentes del grupo de senderismo Vara y Vereda de Lanzarote representado por: Juan Pedro Morales Corujo, Jose Luis Morales Morales y Puri María Delgado González.

Restaurante del Mercado Municipal de Haría, se puede contactar por WhatsApp 672557087

Pensiones en La Graciosa:
Pensión Enriqueta, tl 928842051
Pensión Girasol, tl 610768221
Pensión Varadero, tl 609758766

Transporte: Bus Leader Lanzarote, tl 928945360

Nota: puede servir de gran interés la página web "Lanzarote WA" , que ofrece un servicio de guía por WhatsApp para visitantes a Lanzarote. Tl 672803636

Track del recorrido seguido

Vídeo del recorrido seguido con los puntos más significativos del recorrido

GR131